By Luis Miguel De La Cruz | Medios, Prensa 2024 | 0 Comments
Según el último reporte de inflación del Banco Central de Reserva (BCR), en el 2023, cada limeño gastó, en promedio, S /3 .800 adicionales debido al tráfico. Considerando a la población económicamente activa, el costo sumado de estas pérdidas es de aproximadamente S/20.000 millones; es decir, más del 2% del PBI de todo el país. Para el ente emisor, los factores que explican el caos en las vías son múltiples: desde el crecimiento descontrolado del parque automotor-solo en el primer trimestre del 2024 se vendieron más de 24.600 vehículos en la capital, en cifras de la Asociación Automotriz del Perú-, una infraestructura vial incapaz de soportar la demanda y un sistema de transporte público desintegrado y a todas luces insuficiente.
DATOS. Motores. La Asociación Automotriz del Perú (AAP) espera que la calidad de combustibles mejore con este cambio.
Leer másBy Luis Miguel De La Cruz | Medios, Prensa 2024 | 0 Comments
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) mencionó que la firma TomTom midió la velocidad a la que circulan los vehículos en Lima y la comparó con la de Santiago de Chile, Ciudad de México y Bogotá. Las siete de la tarde es la peor hora para manejar en Lima.
DATOS. Motores. La Asociación Automotriz del Perú (AAP) espera que la calidad de combustibles mejore con este cambio.
Leer másBy Luis Miguel De La Cruz | Medios, Prensa 2024 | 0 Comments
Jaime Graña, representante de la Alianza Empresarial de Transporte Terrestre del Perú (AETTP), gremio que impulsó la moción y participó en su presentación, dijo a El Comercio que la declaración de emergencia puede ayudar los procesos y ejecución de obras urgentes, como, por ejemplo, las relacionadas al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, el antepuerto del Callao y el puerto de Chancay.
DATOS. Motores. La Asociación Automotriz del Perú (AAP) espera que la calidad de combustibles mejore con este cambio.
Leer másBy Luis Miguel De La Cruz | Medios, Prensa 2024 | 0 Comments
El pleno del Congreso aprobó la moción para solicitar al Ejecutivo que declare en emergencia el sistema de transporte terrestre en Lima y Callao por un período de 120 días hábiles. La propuesta fue presentada por la vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, junto a la Alianza Empresarial de Transporte Terrestre del Perú (AETTP). En esa línea, Jaime Graña Belmont, gerente general de la Asociación Automotriz del Perú y representante de la AETTP, indicó que “el parque automotor antiguo y contaminante, la falta de fiscalización adecuada y la congestión vehicular extrema afectan no solo a las empresas, sino también la calidad de vida de todos los peruanos”.
DATOS. Motores. La Asociación Automotriz del Perú (AAP) espera que la calidad de combustibles mejore con este cambio.
Leer másBy Luis Miguel De La Cruz | Medios, Prensa 2024 | 0 Comments
En medio de restricciones al otorgamiento de créditos vehiculares y otros factores de la economía, la venta de vehículos livianos en el Perú caía 13.4% en el acumulado a agosto último. Sin embargo, la tendencia negativa viene dando un giro en los últimos meses, según la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
DATOS. Motores. La Asociación Automotriz del Perú (AAP) espera que la calidad de combustibles mejore con este cambio.
Leer másBy Luis Miguel De La Cruz | Medios, Prensa 2024 | 0 Comments
Ceremonia de distinción por el desarrollo de la industria en el país se realizó el último miércoles en la sede histórica de El Comercio. (…) Entre ellas, la Asociación de Exportadores (ÁDEX), la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur).
DATOS. Motores. La Asociación Automotriz del Perú (AAP) espera que la calidad de combustibles mejore con este cambio.
Leer más