By Luis Miguel De La Cruz | Noticias | 0 Comments
La Alianza Empresarial de Transporte Terrestre del Perú, que agrupa a los gremios del transporte formal comprometidos con el desarrollo del país, se dirige a la opinión pública en relación con la convocatoria a un paro de transportistas programado para el 6 de febrero.
Leer másBy Luis Miguel De La Cruz | Noticias | 0 Comments
En un contexto de recuperación económica y mejora del empleo e ingresos, el mercado de vehículos seminuevos registró la comercialización de más de 495,000 unidades en 2024. Esta cifra, aunque representa una ligera disminución del 0.3% respecto al 2023, es un 5.3% mayor en comparación con el 2019, año prepandemia, según informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
Leer másBy Luis Miguel De La Cruz | Noticias | 0 Comments
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) expresa su respaldo a la aprobación de las normas que regulan el nuevo régimen de Garantías Mobiliarias, un paso trascendental para mejorar el acceso al crédito de miles de pequeñas empresas y familias en todo el país. Este avance representa un hito en la promoción de la inclusión financiera y el desarrollo económico nacional.
Leer másBy Alexandra Sánchez Cárdenas | Noticias | 0 Comments
El transporte público en Lima y Callao es, sin duda, uno de los mayores desafíos urbanos de nuestra era. Según el informe de “Lima Cómo Vamos”, la calidad del transporte ocupa el segundo lugar en las preocupaciones ciudadanas, justo detrás de la inseguridad. Este dato refleja una realidad que afecta no solo la movilidad diaria de millones, sino también la calidad de vida, la economía y el desarrollo sostenible de nuestra capital.
DATOS. Motores. La Asociación Automotriz del Perú (AAP) espera que la calidad de combustibles mejore con este cambio.
Leer másBy Alexandra Sánchez Cárdenas | Noticias | 0 Comments
La economía peruana reportó en noviembre pasado su octavo incremento porcentual consecutivo. Según información del INEI, el índice de actividad económica nacional correspondiente a noviembre del 2024 anotó una expansión de 3.93% en comparación con similar mes del año anterior, por encima del 3.38% registrado en octubre. El ente estadístico remarcó que el resultado se explicó porque la mayoría de los sectores económicos reportaron cifras positivas, con participación destacada del sector Manufactura, Otros servicios y Agropecuario, y en segunda línea Transporte, Comercio, Telecomunicaciones, Administración pública, Servicios Prestados a Empresas y Alojamiento y Restaurantes, entre los principales. Sin embargo, reportaron bajas los sectores Minería e Hidrocarburos, Construcción y Financiero.
Leer másBy Patricia Quiroz Vasquez | Noticias | 0 Comments
• Penetración de vehículos electrificados cerró en 3.9% • Pese a las cifras registradas, el mercado de vehículos electrificados en el país aún se encuentra rezagado en comparación a otros países de la región. La comercialización de vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) terminó el 2024 con una nueva expansión y alcanzó un nuevo nivel histórico. […]
Leer más