AUMENTO EN LA DEMANDA Y RECUPERACIÓN ECONÓMICA IMPULSAN VENTA DE VEHÍCULOS EN ENERO

Noticias
DEMANDA Y RECUPERACIÓN ECONÓMICA IMPULSAN VENTA DE VEHÍCULOS NUEVOS EN ENERO

La venta de vehículos nuevos en el mercado peruano mostró un sólido crecimiento durante enero, reflejando el dinamismo de la demanda y la recuperación de sectores clave de la economía. “Según cifras oficiales de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), la comercialización de vehículos nuevos livianos alcanzó las 16,629 unidades, lo que representó un incremento del 17.5% en comparación con el mismo mes del 2024 y un crecimiento del 36.2% respecto a diciembre del año pasado”, destacó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú.

Por tipo de vehículo, las SUV lideraron las ventas con 8,292 unidades, reflejando un crecimiento interanual del 23%. Asimismo, las pick-up y furgonetas sumaron 3,801 unidades vendidas (+38.9% anual), seguidas de las camionetas con 2,197 unidades (+14.2% anual). En contraste, la comercialización de automóviles registró una caída anual del 15% con 2,339 unidades vendidas.

El aumento en la venta de vehículos livianos estuvo impulsado por varios factores. “El repunte de las expectativas empresariales y la mejora en las proyecciones de inversión privada han favorecido la adquisición de vehículos destinados a actividades productivas, como las pick-up y furgonetas, que mostraron el mayor crecimiento dentro del segmento”, explicó Morisaki.

Además, destacó que la mayor disponibilidad de unidades importadas, sumada a estrategias comerciales agresivas por parte de concesionarios, contribuyó al dinamismo del mercado. “Las campañas promocionales y las mejores condiciones de financiamiento han jugado un rol clave en el impulso de las ventas”, añadió.

En el segmento de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones alcanzó las 1,563 unidades en enero, marcando un crecimiento del 19.9% en comparación con el mismo mes del 2024 y un aumento del 22.8% respecto a diciembre pasado. “El crecimiento de este segmento responde a la recuperación de sectores estratégicos como minería, manufactura y construcción, que han incrementado su demanda de unidades de carga pesada”, afirmó Morisaki.

Por otro lado, la comercialización de minibuses y ómnibus cerró enero con 340 unidades vendidas, lo que representó un crecimiento del 78% respecto al mismo mes del año anterior. “Este resultado está relacionado con la reactivación del transporte de personas y el sector turismo, que ha mostrado señales de recuperación en los últimos meses”, sostuvo el especialista.

El mercado de vehículos menores también inició el 2025 con cifras alentadoras. En enero, se vendieron 33,627 unidades, lo que significó un crecimiento del 39.6% interanual y un incremento del 55% frente a diciembre último. De este total, las motocicletas registraron 23,726 unidades vendidas (+39.3% anual), mientras que las trimotos alcanzaron las 9,901 unidades (+40.2% anual).

“La recuperación del segmento de vehículos menores viene dándose desde mediados del 2024, impulsada por campañas comerciales ofrecidas por concesionarios, renovación de unidades adquiridas durante la pandemia, precios más competitivos y la adquisición de flotas para seguridad ciudadana por parte de municipalidades, todo ello en un contexto en el que las presiones inflacionarias se encuentran controladas, lo que le da un alivio a la capacidad adquisitiva de las familias de sectores socioeconómicos más bajos, quienes demandan en mayor medida dichas unidades”, detalló Morisaki.

De acuerdo con la Asociación Automotriz del Perú, el mercado automotor mantendría su tendencia positiva en los próximos meses, apoyado por la recuperación de la inversión privada, la estabilidad inflacionaria y un entorno financiero más favorable. “Esperamos que el consumo privado se mantenga dinámico, impulsado por un mayor empleo y menores costos de financiamiento. Sin embargo, de cara al segundo semestre, la proximidad de las elecciones presidenciales del 2026 podría generar incertidumbre y afectar el ritmo de crecimiento económico”, advirtió Morisaki.

Finalmente, destacó que la competencia en el sector automotor seguirá siendo alta, lo que impulsará nuevas estrategias comerciales para atraer a los consumidores. “Las marcas continuarán apostando por promociones y facilidades de financiamiento para mantener el ritmo de crecimiento”, concluyó el representante de la AAP.