La Asociación Automotriz del Perú (AAP) rechaza las propuestas promovidas por diversos actores políticos que, bajo la premisa de combatir la criminalidad, buscan prohibir la circulación de motos lineales en determinados horarios y/o limitar el desplazamiento de dos personas en este tipo de vehículos. Estas medidas, lejos de atacar las causas reales de la delincuencia, terminan afectando a ciudadanos honestos, perjudicando su movilidad, productividad y bienestar.
Experiencias internacionales, como la de Colombia, han demostrado que este tipo de restricciones no sólo son ineficaces, sino que terminan siendo derogadas al no cumplir con su objetivo de reducir la criminalidad.
Desde la AAP, reiteramos nuestro compromiso con la seguridad ciudadana. Reconocemos la preocupación legítima de la sociedad ante el uso de motocicletas en actos delictivos y no somos ajenos a esta realidad. Sin embargo, creemos firmemente que las soluciones deben ser efectivas, técnicas y respetuosas de los derechos fundamentales.
Prohibir la circulación o el uso compartido de motocicletas perjudica a millones de peruanos que dependen de ellas para trabajar, movilizarse y sostener a sus familias. Actualmente, existen más de 2 millones de motocicletas en el país y alrededor de 7 millones de ciudadanos cuyas actividades están directamente relacionadas con este vehículo.
En ese sentido, proponemos un enfoque integral para combatir el delito, que incluya: placas visibles y de fácil lectura, tecnología RFID para el rastreo de vehículos, cascos con visera transparente que faciliten la identificación, mapas del delito que optimicen el patrullaje policial, y operativos debidamente coordinados para interceptar a personas que porten armas sin autorización y circulen en vehículos menores, quienes deberán ser sancionados con prisión efectiva.
Exhortamos a que toda medida gubernamental se base en evidencia técnica y diálogo con los sectores involucrados, especialmente con los millones de usuarios que podrían verse afectados. La lucha contra la delincuencia debe ser firme, pero nunca a costa de los derechos de los ciudadanos honestos que diariamente contribuyen al desarrollo del país.
Publicado: 08/04/2025